Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoSEPTIEMBRE 21, 2022 09:04 AM

Costa Rica hace un llamado a asumir responsabilidades al cierre de reunión de Junta de Gobernadores de OIEA

San José, 21 de septiembre de 2022. Tras su participación en la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que concluyó deliberaciones el viernes 16 de septiembre, Costa Rica manifestó su vigilancia para que materiales nucleares en todos los Estados no nucleares, firmantes del Tratado de No Proliferación, se utilicen para fines pacíficos y bajo el escrutinio técnico de las salvaguardias que realiza este organismo internacional.

El embajador y representante permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas en Viena, Austria; Alejandro Solano lideró la participación del país que hace un recuento de las principales acciones y decisiones tomadas en el seno del principal órgano ejecutivo del OIEA.

“Con pocos avances y enormes retrocesos en el cumplimiento de sus obligaciones, el país hizo un llamado a Irán y Corea del Norte para que asuman sus responsabilidades internacionales, pues con sus acciones hoy amenazan la paz y estabilidad mundial, así como el inminente riesgo de proliferación nuclear y violación reiterada de las resoluciones del Consejo de Seguridad”, destacó el diplomático costarricense. 

La Misión Permanente también informó que, durante el presente período de sesiones de la Junta de Gobernadores, se adoptó la resolución presentada por Canadá y Polonia condenando las acciones llevadas a cabo por la Federación Rusa en la Central Nuclear de Zaporizhzhya, perteneciente a Ucrania y la más grande de Europa. En ella, se expresa una profunda preocupación por el riesgo al que han sido sometidos los materiales nucleares en las plantas nucleares ucranianas, así como al personal que labora en dichas plantas, bajo la presencia militar rusa. La resolución se adoptó con 26 votos a favor, 2 en contra: China y Rusia y 7 abstenciones (Pakistán, India, Senegal, Burundi, Egipto, Sudáfrica y Vietnam).

Sobre este punto, Costa Rica considera muy valioso que se cuente con personal del OIEA sobre el terreno, que proporcione información de primera mano, neutral, imparcial y técnica sobre la situación de los emplazamientos en relación con la seguridad nuclear.

Reconocimiento a programa de aplicaciones nucleares para usos pacíficos. Costa Rica expresó su reconocimiento al programa de aplicaciones nucleares para usos pacíficos, el cual es esencial en el desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible. Además, en el ámbito de la discusión de la seguridad nuclear, el país externó su agradecimiento al Organismo por el apoyo dado en capacitación y equipo para que las unidades de seguridad del país cumplieran a cabalidad con las exigencias internacionales en el marco de la organización de la Copa Mundial Femenina Sub -20 que tuvo lugar hace algunas semanas. El país, a los efectos recibió además, un moderno software de aplicación que, al ser pionero a nivel mundial, estará presentando su uso durante la Conferencia General del Organismo el día 27 de septiembre.

Costa Rica pasará a formar parte de la Junta de Gobernadores a partir del próximo 3 de octubre, por un período de 2 años. El principal órgano político del OIEA lo componen 35 miembros, se reúne cinco veces al año: en marzo, junio, septiembre (dos veces: antes y después de la Conferencia General) y noviembre.

Comunicación Institucional

(2477 Comunicado Junta de Gobernadores -Viena, Setiembre 2022)

21 de septiembre de 2022