Impulsar la generación de empleo y el desarrollo económico: los dos ejes de acción del segundo seminario-taller sobre Diplomacia Económica
San José, 25 de octubre de 2022. Este lunes, inició la segunda edición del seminario-taller de Diplomacia Económica “Generando empleo y crecimiento económico”, una iniciativa organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) para enlazar las necesidades que reconoce la institucionalidad nacional, con oportunidades que la red de misiones diplomáticas y oficinas consulares de Costa Rica, logren identificar en el exterior.
El seminario virtual reúne a más de 50 diplomáticos costarricenses en el servicio exterior e invitados especiales, con la activa participación de la institucionalidad nacional, la academia y el sector privado, y aborda los seis pilares de la diplomacia económica: comercial e inversión; atracción de turismo; ciencia, tecnología e innovación; academia; cultura y deporte; y economía-ambiental.
Durante siete jornadas que se extenderán hasta el 14 de noviembre, el seminario tiene el propósito de servir de espacio de intercambio de información y de diálogo, para la actualización de los funcionarios diplomáticos, con ponencias al más alto nivel.
Durante la inauguración, la directora de Cooperación Internacional, la embajadora Adriana Bolaños, destacó que “la actividad permitirá conocer al más alto nivel, las estrategias, políticas, planes y acciones de nuestro país para el período 2023-2026, estructuradas por los entes rectores, muchas de las cuales son articuladas por la Cancillería y apoyadas por la acción concreta y sustantiva de nuestras misiones diplomáticas y oficinas consulares”.
El Proceso de Diplomacia Económica, adscrito a la Dirección de Cooperación Internacional, apoya las acciones de la Cancillería para una adecuada articulación con los entes rectores y con la red de misiones diplomáticas y oficinas consulares de Costa Rica en el mundo, así como con las misiones diplomáticas acreditadas en Costa Rica. El propósito es impulsar acciones proactivas, sustantivas y tangibles, en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo vigente, las estrategias y políticas nacionales, con perspectiva de género y generación de oportunidades para las poblaciones más vulnerables.
Potenciar la diplomacia económica
Durante la primera jornada se abordó la diplomacia comercial, al recordar que actualmente Costa Rica exporta más de 4000 productos, a más de 160 destinos y promueve activamente la promoción de la inversión extranjera directa, motor del desarrollo, de transferencia de tecnología, mejores prácticas y encadenamientos productivos.
A través del espacio de intercambio de información relevante y actualizada, que permitirá facilitar la labor estratégica desde las misiones diplomáticas, se procura, dar a conocer a todos los participantes la potencialidad de la diplomacia económica y el impacto de las actividades que se generan en cada país receptor.
Entre los objetivos, también, se busca capacitar para una acción articulada, proactiva y eficiente en procura de la generación de empleo y el desarrollo económico, para garantizar el bienestar social de los costarricenses.
En el transcurso de las siete jornadas, se contará con presentaciones de los ministerios de Economía, Industria y Comercio; Comercio Exterior; Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones; Cultura y Juventud; Turismo; y Ambiente; así como presentaciones de CONARE, UCR, Promotora de Innovación, PROCOMER, CeNAT, CINDE, CADEXCO, CRECEX, ICAFE, CANAPEP, INNOVAC, DIPROVIT, CÁTEDRA OMC-UNA, Asociación Nacional de Chefs, SINAC y FONAFIFO, entre otros.
La agenda incluye, además, temas especiales como el clúster aeroespacial, de ciencias de la vida y bienestar, así como ciberseguridad.
Comunicación Institucional
(2527 Cancillería inicia jornadas de Seminario-Taller de Diplomacia Económica)
25 de octubre de 2022.
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.