Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosFEBRERO 22, 2023 03:11 PM

Cancillería organiza capacitación a personal legislativo sobre crímenes atendidos por la Corte Penal Internacional

San José, 22 de febrero del 2023. Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) organizaron el Curso Especializado de Derecho Internacional Humanitario sobre el Proyecto de Ley para adecuar el Código Penal a las Enmiendas de Kampala, referidas a los crímenes contemplados en el Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI), dirigido a funcionarios legislativos, entre diputados, asesores y personal técnico.

La capacitación se desarrolló los días 10 y 17 de febrero anteriores ante la necesidad de actualizar nuestra legislación dando cumplimiento a obligaciones adquiridas a través de tratados internacionales al conformar nuestro Código Penal a los cuatro crímenes de competencia de la CPI que son: genocidio, crímenes de guerra, crímenes de agresión y delitos de lesa humanidad, con las Enmiendas de Kampala del año 2010.

El curso fue impartido por expertos de la Cancillería, Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Cruz Roja Costarricense y del Comité Internacional de la Cruz Roja, del Poder Judicial, Universidad de Costa Rica y de la Universidad para la Paz.

El objetivo es crear conciencia de lo que representa el Proyecto de Ley: “Reforma del Código Penal, Ley Nº4573, para la implementación de los crímenes contemplados en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, incluidas las Enmiendas de Kampala”, el cual está en la corriente legislativa con el expediente Nº22.439.

Este tema es apoyado por la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario (CCDIH), organizador de la actividad junto al Despacho de la diputada Luz Mary Alpízar, el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica y Cruz Roja.

La primera sesión el 10 de febrero se celebró en el auditorio del Museo Nacional y la segunda el 17 de febrero en el auditorio del piso 3 en la Asamblea Legislativa.

La actual Presidencia de la CCDIH es ejercida por la señora Elizabeth Rodríguez Obuch, jefa del Departamento de Derecho Internacional y Derechos Humanos en la Dirección General de Política Exterior del MREC. El Ministerio también ostenta la Secretaría Técnica de la Comisión.

Comunicación Institucional

068-2023 Cancillería participa en capacitación a personal legislativo sobre crímenes atendidos por la Corte Penal Internacional

Miércoles 22 de febrero 2023