Costa Rica enfatiza en la acción colectiva para garantizar el derecho a un ambiente sano, saludable y sostenible
Ginebra, 27 de febrero del 2023. Como parte de la agenda del día inaugural de las sesiones en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Costa Rica, junto a Marruecos, Eslovenia, Maldivas y Suiza, copatrocinó el evento paralelo "Resultados de la acción medioambiental multilateral en 2022 y el derecho humano a un medio ambiente limpio, sano y sostenible".
El canciller de la República, Dr. Arnoldo André, participó activamente en la actividad, durante la cual enfatizó en la importancia de la acción colectiva para poder garantizar este derecho humano.
“El reconocimiento del derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible por parte del Consejo de Derechos Humanos y la Asamblea General de ONU fue un paso en la dirección correcta. Ahora hemos ido más lejos al empezar a cerrar la brecha entre los asuntos medioambientales y de derechos humanos, con la inclusión de referencias a este derecho humano en el documento final de la COP28 de cambio climático y en el Marco Global de Biodiversidad”, dijo el ministro.
El canciller agregó que la comunidad internacional ha reconocido que es urgente hacer frente a la actual degradación medioambiental. Por eso, Costa Rica se ha unido a debates muy importantes con la expectativa de contar con instrumentos jurídicamente vinculantes que proporcionen herramientas para orientar a la comunidad internacional a abordar cuestiones como la contaminación por plásticos y la prevención de pandemias.
“Si como comunidad internacional nos tomamos en serio abordar la triple crisis planetaria, tenemos que ser audaces y creativos y, sobre todo, tenemos que estar realmente dispuestos a establecer salvaguardias para la protección de los derechos humanos en cada nuevo tratado o instrumento que debatamos”, resaltó el ministro.
Agregó que el tratado de prevención de pandemias y el tratado sobre los plásticos son dos de esas oportunidades.
“Los debates están comenzando y tenemos la oportunidad de reconocer en ambos que el derecho a un medio ambiente limpio, sano y sostenible es un elemento esencial que guiará la acción de los Estados en la prevención de pandemias y en la gestión sostenible de los plásticos", culminó el jerarca costarricense.
Comunicación Institucional
080-2023 Costa Rica enfatiza en la acción colectiva para garantizar el derecho a un ambiente sano, saludable y sostenible
Lunes 27 de febrero del 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.