CancillerÃa alberga presentación de primera edición en español del testimonio de Kim Phuc, activista y sobreviviente a guerra en Vietnam
San José, 12 de abril 2023. La vietnamita-canadiense Kim Phuc, activista por la paz y sobreviviente de la guerra en Vietnam, presentó esta mañana en Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, la primera edición en español de su libro “La Ruta del Fuego”.
El texto narra su testimonio de vida, los efectos de la guerra de Vietnam (1955-1975) y contiene un llamado a la construcción colectiva de la paz en tiempos en los que los conflictos armados siguen destruyendo ciudades.
La actividad, muy motiva y llena de memorias, se llevó a cabo en el salón Dorado de Casa Amarilla contó con la participación y preámbulo de la viceministra de Relaciones Exteriores, la embajadora Lydia Peralta. El canciller Arnoldo André desarrolló el prólogo de esta primera edición en español.
“Costa Rica, como democracia desarmada y fiel a su tradición pacifista, seguirá insistiendo en que la paz debe ser el camino y la máxima aspiración de los gobernantes para sus pueblos. Para nuestro país es un orgullo que el mensaje de esperanza que transmite Kim Phuc en su libro llegue al mundo hispanohablante gracias a la acción diplomática costarricense
Esto deja en evidencia el compromiso de Costa Rica con uno de sus ejes de política exterior: la promoción de la paz, del desarme y de la seguridad mundial”, manifestó la viceministra.
Una foto que le dio la vuelta al mundo. El 8 de junio de 1972, Nick Ut, fotógrafo de la agencia internacional AP, capturó con su lente una imagen que le dio la vuelta al mundo y que retrataba la crudeza de la guerra de Vietnam. La protagonista principal era Kim Phuc: una niña de 9 años que huía desesperada tras sufrir graves quemaduras en su cuerpo cuando su aldea fue atacada con bombas de napalm.
La poderosa imagen le deparó el premio Pulitzer a Ut, un año después, mientras para Kim, que vio la foto hasta 14 meses después de tomada, no fue algo en ese momento posivito. “La odié”, confesó ante la pregunta de un niño escolar que participó en la presentación del libro. “Me consumía el odio y eso no me permitía ser feliz. Hasta un día que decidí que debía hacer algo y con la ayuda de Dios entendí la lección más valiosa: cómo perdonar a mis enemigos, de verdad, sin guardar amargura”, relató Phuc.
Luego de medio siglo de haberse publicado aquella fotografía, titulada “La niña de napalm”, Phuc y Ut están en Costa Rica para compartir durante los próximos días en diferentes actividades académicas y con la comunidad universitaria y escuelas su mensaje en favor de la paz, el diálogo y la esperanza.
La primera edición de este libro fue publicada en el año 2017, en idioma inglés. Hoy, el mundo tiene acceso a una edición traducida al español, gracias a la labor del exembajador de Costa Rica ante Canadá, Mauricio Ortiz, quien durante sus funciones conoció a Phuc y se impuso el objetivo de hacer realidad la traducción, para lo cual obtuvo apoyos privados a través de donaciones de empresarios costarricenses así como la colaboración organizativa y logística de la Cancillería y el Despacho Ministerial.
“Estoy impresionada con la calidez de los costarricenses, tanto que prometo retirarme en Costa Rica”, bromeó Phuc durante su presentación, con la cual hizo un recorrido por su vida, desde su recuperación luego de que Ut la recogiera y la trasladara en su vehículo al hospital más cercano, hasta su envío a Cuba por parte del Gobierno de Vietnam, donde conoció a quien sería su esposo y con quien desertó a Canadá. Allí formaron su familia: dos hijos y actualmente cuatro nietos.
Por su parte, el fotoperiodista afirmó que la marca que queda tras ver escenas como las que refleja la fotografía de Phuc hace 50 años, no se va. “Niños murieron ante mis ojos”, contó ante un público compuesto por estudiantes, diplomáticos acreditados en Costa Rica, personal de la Cancillería, invitados especiales y prensa.
Durante su estadía en Costa Rica, Phuc y Ut tendrán una audiencia con el presidente de la República, Dr. Rodrigo Chaves Robles; visitarán universidades estatales, la Universidad para la Paz, la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, la escuela Buenaventura Corrales Bermúdez, entre otros lugares.
El libro “La Ruta del Fuego” y la fotografía de “La niña de napalm” representan una fiel denuncia de las atrocidades que sufren las víctimas de los conflictos armados y un llamado hacia los Estados para trazar las acciones necesarias para frenar la violencia y fomentar una cultura de paz, desde la niñez.
Comunicación Institucional
110-2023 Cancillería alberga presentación de primera edición en español del testimonio de Kim Phuc, activista y sobreviviente a guerra en Vietnam
Miércoles 12 de abril del 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.