Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosJUNIO 02, 2023 06:26 PM

Costa Rica cierra participación en el Foro Permanente de los Afrodescendientes en la ONU

Nueva York, 2 de junio 2023. Costa Rica cerró su participación en la segunda sesión del Foro Permanente de los Afrodescendientes, que concluyó este viernes tras cuatro días de deliberaciones bajo el tema “Realizando el sueño: una declaración de la ONU en la promoción, protección y total respeto a los derechos humanos de las personas afrodescendientes”.

La Delegación costarricense fue encabezada por el Comisionado Presidencial de Inclusión Social, Dr. Ricardo Sossa Ortiz; las diputadas Katherine Moreira Brown y Rosalía Brown Young; la Defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank Lambert, con acompañamiento de la embajadora Maritza Chan, de la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas (ONU).

Costa Rica fue parte del debate general y los debates temáticos sobre Justicia reparatoria global; Panafricanismo para la dignidad, justicia y paz; Migración transnacional; Reconocimiento y atención del racismo sistémico y estructural y; Salud, bienestar y trauma intergeneracional.

Como parte de la agenda, Costa Rica copatrocinó un evento paralelo titulado “Derechos de la población afrodescendiente desde las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos”, bajo el liderazgo de la Defensoría de los Habitantes.

Por otro lado, las legisladoras Moreira Brown y Brown Young expusieron los esfuerzos país en materia de derechos humanos mediante la implementación de acciones afirmativas que contribuyan a mejorar la condición de vida de las personas afrodescendientes.

“Desde la Administración Chaves Robles condenamos la discriminación, luchamos por una inclusión social, libre del odio racial, promoviendo el respeto y aceptación de las diferencias. Este Foro es histórico, un ejemplo de reparación ante los históricos abusos, como el arrebato de los derechos de igualdad a la población afro”, mencionó el comisionado Sossa Ortiz.

En palabras de la embajadora ante la ONU, Sra. Maritza Chan, “este Foro representa la concretización de un espacio fundamental para discutir y avanzar en la realización de los derechos humanos de todas y todos los afrodescendientes, y en saldar una deuda histórica con estas poblaciones”.

Costa Rica co-facilitó la creación del Foro Permanente de los Afrodescendientes, mediante resolución 75/314 adoptada por la Asamblea General de la ONU en el 2021.

El Foro Permanente de los Afrodescendientes fue creado como mecanismo consultivo para los afrodescendientes y otras partes interesadas pertinentes como plataforma para mejorar su seguridad, calidad de vida y medios de subsistencia.

Es además un órgano asesor del Consejo de Derechos Humanos, en consonancia con el programa de actividades para la implementación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes y en estrecha coordinación con los mecanismos existentes.

Comunicación Institucional

173-2023 Costa Rica cierra participación en el Foro Permanente de los Afrodescendientes en la ONU

Viernes 2 de junio de 2023