Costa Rica aboga por financiamiento y medidas para eliminar progresivamente los plásticos durante negociaciones del INC-2
Día Mundial del Medio Ambiente - 5 de junio
San José, 5 de junio del 2023. Costa Rica participó del 29 de mayo al 2 de junio en la segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-2) de un instrumento internacional legalmente vinculante para terminar con la contaminación por plásticos, incluso en el medio marino.
El objetivo es implementar acciones globales que atiendan integralmente la problemática ambiental y de salud derivada de la contaminación por plásticos.
A esta reunión, desarrollada en Francia, acudieron casi 2.000 personas, entre funcionarios gubernamentales, delegados de organizaciones de la sociedad civil, de empresas privadas, científicos, académicos y trabajadores.
Esta sesión se centró en la discusión de posibles disposiciones que contendría el tratado en lo relativo a las obligaciones básicas, medidas de control y enfoques voluntarios. Además, se avanzó en los medios de implementación, que incluyen las políticas y acciones necesarias en términos de apoyo financiero, tecnológico y de creación de capacidades para poner en práctica de manera efectiva el tratado.
Finalmente, se abordaron aspectos como la importancia de la investigación y desarrollo, de la cooperación, la sensibilización y el involucramiento de todos los actores estatales y no estatales.
Costa Rica reiteró la necesidad de que el instrumento sea dotado de un robusto financiamiento, que incluya medidas para la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso cuando sea posible, la identificación de las sustancias y aditivos en plásticos que se deben eliminar y controlar, y el desarrollo de materiales alternativos y sustitutos.
La delegación costarricense estuvo liderada por las funcionarias de la Cancillería: Roxana Tinoco, del departamento de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Dirección General de Política Exterior y, la embajadora en Kenia, Giovanna Valverde, representante ante los organismos de la ONU con sede en Nairobi.
En su intervención, el país además resaltó la necesidad de nuevos diseños de plásticos y productos que garanticen la circularidad, así como el fortalecimiento de la gestión integral de residuos en un marco de economía circular, entre otros.
Costa Rica forma parte de la Coalición de Alta Ambición para terminar la contaminación por plásticos, un grupo de más de 55 países que abogan por un tratado mundial que sea realmente eficaz y que establezca normas comunes a nivel global para acabar, al año 2040, con la contaminación generada por plásticos.
Como promotor del multilateralismo y la diplomacia medioambiental, el país coordinó durante el primer semestre del 2023 el trabajo del Grupo de América Latina y el Caribe con numerosas reuniones virtuales. Durante este período de negociaciones en Francia estuvo encargado de elaborar y emitir las intervenciones de este grupo regional.
La delegación tuvo el apoyo de la Embajada costarricense en Francia y del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA).
El proceso de negociación para la creación de un tratado internacional que busque eliminar la contaminación por plásticos deberá completar sus objetivos antes de finalizar el año 2024.
La próxima sesión del Comité se llevará a cabo en noviembre del 2023 en Kenia.
Comunicación Institucional
176-2023 Costa Rica aboga por financiamiento y medidas para eliminar progresivamente los plásticos durante negociaciones del INC-2
Lunes 5 de junio de 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.