Costa Rica realza rol de UNDP, UNFPA y UNOPS en labor para alcanzar el desarrollo sostenible e inclusivo
San José, 8 de junio 2023. Costa Rica, como Vicepresidencia de la Junta Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), mantiene una activa participación en la Sesión Anual que se realiza en la sede de la ONU en Nueva York del 5 al 9 de junio.
La embajadora y Representante Permanente de Costa Rica ante la ONU, Maritza Chan Valverde, presidió la sesión sobre “Equidad de género y evaluación del apoyo del PNUD a la protección social y el acceso a la justicia”.
Durante estas deliberaciones, Costa Rica se unió a declaraciones conjuntas que resaltaron el papel fundamental del PNUD para impulsar la igualdad de género en un contexto de retrocesos en los derechos de las mujeres y las niñas, así como en la promoción de la protección social como instrumento clave para reducir la pobreza y permitir una transición económica sostenible e inclusiva.
En las sesiones, la Mesa Directiva de la Junta emitió declaraciones conjuntas para reconocer los avances y alcances de las tres agencias en la implementación de sus planes anuales y estratégicos.
Por ejemplo, se felicitó al PNUD por sus logros en el cumplimiento del 95% de los objetivos programáticos previstos, en el impulso de las tecnologías digitales, la reducción de las vulnerabilidades multidimensionales, la creación de empleo, el empoderamiento de los jóvenes y los grupos vulnerables y el apoyo a una transición verde, entre otros.
Igualmente, se aplaudió a UNFPA por su compromiso para avanzar en salud y derechos sexuales y reproductivos, cuando los conflictos, el cambio climático y la pandemia COVID-19 han afectado a mujeres y niñas.
Asimismo, se agradeció al personal de UNOPS por su labor en el 2022, que abarcó 900 proyectos en más de 80 países, aún ante múltiples retos institucionales y complejas crisis mundiales, para proveer servicios de infraestructura, adquisiciones y gestión de proyectos a sus socios.
Costa Rica pronunció la declaración conjunta respecto a los logros alcanzados en el 2022 por el Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización (UNCDF, por sus siglas en inglés), resaltando su papel en la aportación de soluciones financieras innovadoras, el desarrollo de políticas y entornos propicios y la canalización de inversiones del sector privado en los ODS, para así generar inclusión financiera de las poblaciones más vulnerables.
Labor de la Junta. La Sesión Anual de la Junta Ejecutiva revisa los planes anuales y estratégicos de las agencias, así como sus procesos de evaluación, auditoría y ética y equidad de género.
Este año adoptará 13 decisiones sobre los temas mencionados, incluyendo el rol de las agencias en el reposicionamiento del sistema de desarrollo de la ONU. Al respecto, Costa Rica pudo facilitar la decisión relativa a la implementación del Plan Estratégico Anual de UNFPA (2022-2025).
La Junta es responsable de proporcionar apoyo intergubernamental y supervisión a dichas agencias de Naciones Unidas. Asimismo, vela por las necesidades de los países beneficiarios en los que las agencias mantienen programas de trabajo.
Se reúne tres veces cada año y sus sesiones se llevan a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Para este 2023, su Mesa Directiva estará compuesta por Kenia, como Presidencia, y Bangladés, Costa Rica, Ucrania y Türkiye como Vicepresidencias, cada una de las cuales representa a los cinco grupos regionales.
Comunicación Institucional
179-2023 Costa Rica Costa Rica realza rol de UNDP, UNFPA y UNOPS en labor para alcanzar el desarrollo sostenible e inclusivo
Jueves 8 de junio 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.