Costa Rica presenta sus acciones en la aplicación de la Convención sobre las Armas QuÃmicas
Brasilia, 10 de julio de 2023. Del 4 a 6 de julio se llevó a cabo en el Palacio Itamaraty, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, la 24ª Reunión de Autoridades Nacionales de América Latina y el Caribe en relación con la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ).
Durante la cita, Costa Rica expuso sus avances en la implementación de este importante instrumento y abogó, una vez más, para que en la región el uso de la química sea exclusivamente para fines pacíficos.
El objetivo de este encuentro, que se realiza anualmente, es ofrecer un foro para que los Estados Parte de América Latina y el Caribe intercambien información y experiencias sobre los retos que enfrentan en la implementación de la CAQ, así como las buenas prácticas aprendidas en cada país.
De igual manera, se exponen ante la Secretaría Técnica de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) las necesidades que se tienen como región para establecer hojas de ruta para una cooperación técnica más efectiva.
En esta oportunidad, la delegación nacional mencionó en su presentación el desarrollo de capacidades relacionadas con la aplicación de la CAQ, gracias a cursos de asistencia y protección de la Secretaría Técnica, en conjunto con el Benemérito Cuerpo de Bomberos, y se renovó la oferta de asistencia que brinda nuestro país en cuanto a cursos, instructores e instalaciones de capacitación.
Asimismo, como buenas prácticas nacionales, se mencionó la promoción de la CAQ mediante educación y divulgación con la comunidad académica, la industria y autoridades nacionales; el estudio de la industria nacional de síntesis de las Sustancias Orgánicas Definidas (SQOD) para una adecuada valoración de la situación nacional, y el trabajo que desde la Cancillería se fomenta para contar con un marco internacional de seguridad química robusto y completo.
La reunión contó con delegaciones de 27 Estados Parte de la región, que expresaron la necesidad de que se realicen acciones afirmativas por parte de la OPAQ con el fin de promover las capacitaciones y traducción de documentos oficiales al idioma español, incluidos aquellos que se realizarán en el recién inaugurado Centro de Química y Tecnología (ChemTech).
Adicionalmente, se expresó especial interés en apoyar a aquellos Estados cuya implementación continúa en sus primeros pasos, para lo cual el Programa de Tutorías y Asociación resulta de gran relevancia, y del cual existen ya algunos ejemplos de mentorías exitosas.
Como aspecto a destacar, se acordó continuar los trabajos de la OPAQ en conjunto con los Estados Parte de la región con el fin de materializar el Programa de Cooperación para GRULAC, cuyo enfoque se centra en las necesidades particulares de los Estados miembros latinoamericanos y del Caribe, incluida la promoción de los usos pacíficos de la química para una región desarrollada, segura y protegida.
En nuestro país, la Autoridad Nacional sobre las Armas Químicas (ANAQ) está compuesta por los Ministerios de Relaciones Exteriores y Culto; Seguridad Pública; Hacienda; Agricultura y Ganadería; y el de Salud.
La próxima reunión regional de autoridades nacionales se llevará a cabo en Asunción, Paraguay en el año 2024, en tanto lla reunión de las Autoridades Nacionales de todos los Estados miembros de la OPAQ se realizará en noviembre de 2023, previo a la 28ª Conferencia de Estados Parte en La Haya, sede de esta organización.
Comunicación Institucional
223-2023 Costa Rica presenta sus acciones en la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas
Lunes 10 de julio de 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.