Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Seguridad internacional y desarme humanitarioSEPTIEMBRE 07, 2023 09:55 AM

Costa Rica insta en CARICOM a regular autonomía en sistemas de armas autónomas

San José, 7 de septiembre, 2023. Costa Rica expresó en Puerto España, Trinidad y Tobago, la necesidad de que el Sur Global aborde la urgencia de contar con marcos de gobernanza negociados en las Naciones Unidas (ONU) para regular las armas autónomas, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, los drones y otras tecnologías emergentes.

El mensaje lo transmitió la representante permanente de Costa Rica ante ONU en Nueva York, embajadora Maritza Chan durante la Conferencia de la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM) sobre el impacto humano de las armas autónomas, de la que se desprendió una Declaración conjunta tras dos días de reunión, del 5 al 6 de septiembre.

“Las armas autónomas no solo amenazan el derecho internacional humanitario en tiempos de guerra, sino también el derecho internacional de los derechos humanos en tiempos de paz”, destacó la diplomática, quien señaló la necesidad de establecer un consenso internacional sobre cómo responsabilizar a personas y Estados por el uso indebido de estas armas que aún no se contemplan en el derecho penal internacional.

En su pronunciamiento, la embajadora Chan presentó a los Estados del Caribe los avances que en la materia ha realizado Costa Rica, al contar con un grupo de expertos en materia de armas autónomas que incluye a representantes del Estado, la academia y de las organizaciones de la sociedad civil; así como con una campaña denominada "Tecnología al Servicio de la Paz".

La conferencia regional fue organizada por la organización CARICOM IMPACS, el Gobierno de Trinidad y Tobago, Soka Gakkai International, y la Campaña Stop Killer Robots. 

Del Comunicado de Belén a la Declaración de Puerto España

La diplomacia costarricense se ha dado a la tarea de impulsar la necesidad de negociar un instrumento jurídicamente vinculante, con prohibiciones y regulaciones, respecto a la autonomía en los sistemas de armas para garantizar un control humano significativo.

En esta labor coincidieron 33 Estados de América Latina y el Caribe en la Conferencia Regional sobre el Impacto Social y Humanitario de las Armas Autónomas, que organizó el país en febrero de 2023, en San José y dio como resultado en el Comunicado de Belén.

Este documento abordó las cuestiones humanitarias, éticas, morales, de seguridad y legales planteadas por los sistemas de armas autónomas que podrían estar volviéndose cada vez más autónomos y, en ocasiones, impredecibles. 

Costa Rica extendió la iniciativa a nivel subregional en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Posteriormente, la propuesta llegó a la Organización de los Estados Americanos y a la Cumbre Iberoamericana, donde fue adoptada por la comunidad iberoamericana que incluye tres miembros de la Unión Europea: Andorra, Portugal y España.

Este esfuerzo nacional es el resultado del trabajo conjunto entre las misiones multilaterales de Costa Rica en Nueva York y Ginebra ante la ONU, bajo la coordinación de la Dirección General de Política -Departamento de Desarme, Terrorismo y Crimen Organizado- y los aportes de la Fundación para la Paz y la Democracia FUNPADEM.

Comunicación Institucional

276-2023 Costa Rica insta en CARICOM a regular autonomía en sistemas de armas autónomas

Jueves 7 de septiembre de 2023