Costa Rica mantuvo activa agenda en dÃa de apertura en la ONU
Nueva York, 18 de setiembre del 2023. La representación de Costa Rica en la semana de alto nivel de la 78° Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) mantuvo una activa agenda pese a la cancelación del viaje del presidente Rodrigo Chaves.
El canciller Arnoldo André asumió como jefe de la delegación, en tanto el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, ejerce como jefe alterno.
El día inicio con la sesión inaugural de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la cual asistió todo el grupo: además de los ministros, estuvieron presentes el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales, embajador Alejandro Solano; así como las embajadoras Gina Guillén y Maritza Chan, directora de Política Exterior de la Cancillería y representante permanente ante la ONU, respectivamente. Además, el jefe de Organismos Internacionales, ministro consejero Antonio Alarcón y funcionarios de la misión permanente.
Luego hubo una cita bilateral con Gerd Müller, director general de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y seguidamente la representación de Costa Rica fue recibida por el Secretario General de la ONU, António Guterres.
Finalizado ese encuentro, en el que predominó el tema de migración, el canciller se dirigió a la sede del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en tanto el jefe alterno de delegación, el ministro Tattenbach, participó en la ONU en el diálogo de líderes denominado “Fomentar la resiliencia y no dejar a nadie atrás”.
En el WEF, el canciller estuvo en el evento de alto nivel llamado “Building Trust in a Fractured World”. Posteriormente se procedió a la firma de un memorando de entendimiento mediante el cual Costa Rica se incorporó a la plataforma Global Plastic Action Partnership (GPAP) del WEF, esto a cargo del canciller André y el señor Børge Brende, presidente del Foro.
Este acuerdo permitirá crear la Plataforma de Acción para los Plásticos de Costa Rica, dentro de la iniciativa GPAP, la cual fue lanzada en 2018 con el objetivo de generar un mundo más sostenible orientado a la erradicación de la contaminación por plásticos. Costa Rica espera que esta alianza permita financiar estudios técnicos relacionados con este tipo de contaminación, acciones que estarán a cargo del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Salud.
El canciller André se expresó muy satisfecho por el trabajo que inicia el país junto a la GPAP para dar a los actores locales en Costa Rica las herramientas que permitan implementar mejores prácticas y toma de decisiones.
Luego del almuerzo, el canciller acudió al Consejo de Ministros de la Asociación de Estados Caribeños (ACS-AEC), en la cual Costa Rica ocupa la presidencia del Comité Especial de Cooperación. En su intervención el ministro destacó los cambios que vive la AEC --próxima a cumplir 30 años en el 2024-- con la implementación de un plan de acción a seis años.
“Ningún país puede enfrentar los retos globales solo y, desafortunadamente, la lista de retos es larga. La cooperación internacional es vital ya que hace más fuerte a quien la da y a quien la recibe. De ahí el papel crucial que la AEC puede y debe jugar como socio estratégico en el Gran Caribe”, expresó el canciller André.
La primera jornada en Nueva York finalizó con la participación en la conmemoración de los 50 años de la membresía de Alemania en la ONU.
Durante la actividad, el canciller André mantuvo diálogos con la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, y con el primer ministro de ese país, Olaf Scholz.
Entre los temas abordados resaltaron los ambientales, entre ellos la agenda de protección del océano.
Día 2. Para este martes, la actividad del canciller André empezará a las 9 a.m. (hora NY) con la Apertura de la Asamblea General en tanto el viceministro atenderá el foro “What leaders must do to prevent the next pandemic crisis”.
El itinerario continuará con reuniones bilaterales y para la 1 p.m. Costa Rica será parte del “Lanzamiento del Fondo de Adaptación Climática y Repuesta Integral a Desastres Naturales (FACRID)”, un evento entre la CELAC y la Unión Europea.
Simultáneamente el viceministro Solano estará en el foro “Addressing systematic gender-based discrimination against women and girls in Afghanistan”, y después acompañará al canciller André al diálogo “Towards a Fair International Financial Architecture”, coorganizado por España y el Consejo Europeo.
El día cerrará cerca de las 5 p.m. cuando la delegación será parte de una reunión que Costa Rica copatrocina sobre las enmiendas al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional sobre el delito de agresión tras detectar una necesidad que se hizo evidente por la invasión a Ucrania por parte de Rusia, país que no es parte de la Corte.
Comunicación Institucional
287-2023 Costa Rica mantuvo activa agenda en día de apertura en la ONU
Lunes 18 de setiembre del 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.