Costa Rica es el segundo paÃs en firmar acuerdo para el uso sostenible de biodiversidad en alta mar
Nueva York, 20 de setiembre del 2023. Costa Rica se convirtió este miércoles en el segundo país en firmar el “Acuerdo marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”, conocido como BBNJ.
Este instrumento fue adoptado el pasado 19 de junio, luego de casi 20 años de negociaciones durante los cuales Costa Rica abogó por un documento ambicioso, robusto y basado en la ciencia, llamado que mantendrá durante la aplicación del acuerdo.
El periodo para que los Estados firmen inició hoy y se extenderá por dos años, hasta el 20 de setiembre 2025. Antes que Costa Rica, firmó Micronesia y se espera que otras naciones lo hagan durante la jornada. Para que el acuerdo entre en vigor, 60 países deberán depositar el instrumento de ratificación.
La adopción de este acuerdo significa un hito relevante para salvar el océano. En el camino hacia su entrada en vigor, Costa Rica ha reiterado la importancia de movilizar los fondos necesarios con el fin de proporcionar una base sólida para su implementación, con una visión basada en datos científicos de manera que se fomenten investigaciones marinas, especialmente en las zonas que necesitan protección para garantizar que no sean dañadas antes de poder protegerlas.
Para impulsar este proceso y su pronta entrada en vigor, durante esta mañana, el viceministro de Asuntos Multilaterales, embajador Alejandro Solano, participó en el evento “Alta Ambición para el Alta Mar”, organizado por Costa Rica junto a Bélgica, Francia y la Comisión Europea, durante el cual se suscribió el compromiso para motivar a los países a firmar y ratificar el acuerdo lo antes posible. La actividad contó con apoyo de organizaciones como The Blue Leaders, NRDC, Mission Blue, Pew Trusts y High Seas Alliance.
El itinerario de la mañana de este miércoles también incluyó la invitación a Costa Rica al “High Level Panel for a Sustainable Ocean Economy”, con la presencia del canciller André, quien realizó una presentación sobre el evento de acción oceánica “Immersed in Change” programado en nuestro país para junio 2024, así como la III Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano en 2025, que tiene a Costa Rica como coanfitrión con Francia.
Comunicación Institucional
290-2023 CR segundo país en firmar acuerdo BBNJ
Miércoles 20 de setiembre 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.