Costa Rica presenta su III y IV informe ante el Comité contra la Tortura (CAT)
San José, 3 de noviembre, 2023. Costa Rica presentó en Ginebra el III y IV informe de las medidas que tomó en el período 2008-2016 para cumplir las obligaciones emanadas del Comité contra la Tortura (CAT).
El país presentó la actualización con respecto a los avances en la implementación de medidas y acciones para cumplir con lo establecido por todos los artículos de la Convención. Se destacaron logros como la creación del Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, que mediante la ejecución de inspecciones regulares a los centros de aprehensión, detención y privación de libertad, garantiza el respeto de los derechos humanos de los privados de libertad.
Se resaltó que, a través de la Academia Nacional de Policía, se realizan capacitaciones al personal en materia de Derechos Humanos y las obligaciones estatales, en procura de que los abordajes realizados por el personal se den con respeto a las obligaciones internacionales y nacionales de Costa Rica en la lucha contra la tortura.
Se indicó que se trabaja en un cambio de paradigma y de mentalidad en los cuerpos policiales, que permitan un cambio en el abordaje de los riesgos sociales en particular para las juventudes. Es indispensable garantizar que la intervención de los cuerpos policiales sea bajo un enfoque de prevención, utilizando, por ejemplo, la práctica de actividades y valores deportivos para educar y fomentar una cultura de paz en poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, Costa Rica también ha avanzado en la Implementación del “Sistema de registro, comunicación y atención integral a víctimas de violencia institucional carcelaria – SIRCAIVI” en el año 2022, así como la aprobación de la Ley de Acceso a la justicia para pueblos indígenas, a partir de la cual la Defensa Pública amplió su atención a todas las personas indígenas en la asesoría y representación en procesos judiciales, garantizando un patrocinio técnico, especializado, intercultural y respetuoso de la cosmovisión de cada pueblo y territorio.
También se enfatizó en la implementación de la Política nacional para la atención y la prevención de la violencia contra las mujeres de todas las edades (P-LANOVI) 2017-2032 y la Ruta de Género 2023-2026.
El Comité resaltó que Costa Rica cuenta con un amplio marco constitucional y legal que garantiza la protección y plena igualdad de derechos para todas las personas, incluyendo el derecho a la integridad física y moral y el derecho a no ser “sometido a tratamientos crueles y degradantes ni a penas perpetuas, ni a la pena de confiscación”, tal como lo establece el Artículo 40 de la Constitución Política.
Costa Rica está comprometido a realizar su mejor esfuerzo para poder abordar las recomendaciones que realice el CAT luego de este informe, para lograr una implementación de la Convención que se traduzca en la una mejor protección de los derechos humanos de la población en el país. Sin embargo, el país todavía posee retos y desafíos pendientes con respecto al sistema penitenciario, como el hacinamiento, y el manejo de los altos flujos migratorios, entre otros.
En la preparación de este informe se contó con la coordinación nacional liderada por el Departamento de Derecho Internacional y Derechos Humanos de la Dirección General de Política Exterior ambos de la Cancillería; y por parte de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI) del Poder Judicial, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Seguridad Pública, el Ministerio de Justicia y Paz, el INAMU, el PANI, la Dirección General de Migración y Extranjería y la CONATT.
Durante la reunión de coordinación del pasado 16 de octubre, participó la ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada; y el viceministro del Área Social del MTSS, Juan Manuel Cordero.
El representante permanente de Costa Rica ante la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, Christian Guillermet lideró la delegación que integraron las funcionarias diplomáticas de la Misión, Viviana Tinoco; Paula Peraza; y Marcela Coen.
Comunicación Institucional
354-2023 Costa Rica presenta su III y IV informe ante el Comité contra la Tortura (CAT)
Viernes 3 de noviembre de 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.