Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto conmemora 200 años de ejercicio de la diplomacia en Costa Rica
- Placa conmemorativa incluye homenaje a Academia Diplomática Manuel María de Peralta
San José, 7 de noviembre de 2023. En mayo anterior se cumplieron doscientos años desde que la nueva Junta Superior Gubernativa asignara a Mariano Montealegre para que fuera a negociar con los gobiernos de León y Granada, en Nicaragua, lo que inició el ejercicio de la diplomacia en Costa Rica.
Por esta razón, se develó una placa conmemorativa en las instalaciones de la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Previo a la develación, el canciller de la República, Dr. Arnoldo André resaltó que la diplomacia costarricense no habría llegado tan lejos sin la dedicación y el compromiso de mujeres y hombres que han servido con mística y entrega como embajadores, cónsules y funcionarios en todo el mundo.
En el acto participaron Carmen Claramunt, directora de la Academia; y Jorge Umaña, presidente de la Asociación Costarricense de Diplomáticos de Carrera, entidad que motivó la colocación de la placa que también rinde homenaje al 35 aniversario de la Academia Diplomática, institución que inició sus labores en 1988.
Al respecto, el ministro André agregó que “la Academia ha moldeado a generaciones de diplomáticos, proporcionando las habilidades y el conocimiento necesarios para navegar por el complejo mundo de las relaciones internacionales”.
Al referirse al homenaje, la embajadora Claramunt resaltó que la labor de los funcionarios diplomáticos debe siempre impregnarse de un espíritu positivo que permita avanzar en las tareas que se les encomiendan.
El positivismo fue una de las características de la misión de Mariano Montealegre Bustamante. Esto se desprende de la reflexión que compartió el diplomático Christian Kandler sobre la labor encomendada en 1823 a Montealegre, para que llevara a cabo la primera misión diplomática de Costa Rica, cuyo propósito era fortalecer los lazos políticos y comerciales con Nicaragua.
En este espacio, Kandler resaltó el logro de Montealegre de conseguir la firma de los dos primeros Tratados internacionales de la historia diplomática costarricense.
En la actualidad, la carrera diplomática de Costa Rica cuenta con 192 funcionarios, que desempeñan sus labores en el Servicio Interno, desde la Cancillería en San José; y en las 55 misiones con las que el país cuenta en el exterior, lo que incluye 43 embajadas bilaterales, 40 oficinas consulares, nueve consulados descentralizados, y tres misiones multilaterales.
Comunicación Institucional
359-2023 MREC conmemora 200 años de ejercicio de la diplomacia en Costa Rica
Martes 7 de noviembre de 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.