Costa Rica reitera defensa al Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares
Viena, 15 de noviembre de 2023. Costa Rica reafirmó que cualquier posible preparación de ensayos nucleares, amenaza del uso de armas nucleares o experimento para perfeccionarlas, atentan contra los esfuerzos de la comunidad internacional para lograr un régimen firme de desarme y no proliferación.
Estas declaraciones las realizó durante la 61ª Sesión de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCEN), que tiene lugar en la ciudad austríaca de Viena.
Durante la jornada de tres días, en la que el país defendió el espíritu y propósito del TPCEN, se abordaron temas de cara a los serios retos geopolíticos actuales que han generado renovadas amenazas sobre posibles ensayos nucleares, el uso y la proliferación de armas nucleares, eventos que refuerzan la necesidad de la universalización del Tratado.
Costa Rica lamentó la decisión de la Federación de Rusia de revocar su ratificación al TPCEN, la cual va en detrimento de los esfuerzos para la entrada en vigor y universalización del Tratado y debilita el régimen de no proliferación y desarme nuclear, así como la estabilidad de la arquitectura de la seguridad y la paz internacionales.
El país hizo un llamado a la Federación de Rusia para que reconsidere su decisión, para que siga adhiriéndose a los objetivos y fines del Tratado, y para que continúe colaborando de forma constructiva con esta organización. Asimismo, reiteró su llamado a los países que aún no han firmado o ratificado el Tratado, que cuenta con 187 estados firmantes y 177 ratificaciones.
Costa Rica destacó la importancia de la Segunda Reunión de Estados Parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, que se llevará a cabo en Nueva York, del 27 de noviembre al 1° de diciembre de este año, en la que se seguirá trabajando en conjunto en aras de avanzar hacia el fin último de tener un mundo libre de armas nucleares y garantizar la seguridad internacional.
Finalmente, Costa Rica manifestó que será la sede del primer entrenamiento presencial en español en la historia de la OTPCEN. Se trata del primer Curso de Entrenamiento para Centros Nacionales de Datos en español, del 20 al 24 de noviembre de 2023.
Este entrenamiento contribuye a la creación de capacidades de los expertos nacionales de los países de habla hispana, promueve el multilingüismo en los trabajos de la organización con miras a contar con una representación geográfica más equitativa en el organismo, en beneficio directo de las poblaciones de habla hispana.
Comunicación Institucional
368-2023- CR reitera defensa al TPCEN
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.