Costa Rica y los otros 21 Estados miembros de la SEGIB aprueban Comunicado Especial sobre el Cambio Climático
San José, 29 de noviembre de 2023. Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), reunidos en conexión remota, adoptaron un Comunicado Especial de los Países Iberoamericanos sobre el Cambio Climático.
Esta es la primera vez que los países miembros del organismo se pronuncian como bloque sobre un tema de alta relevancia, por su alcance para la región iberoamericana y global, esto último, ya que esta semana inicia la 28a Reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
La convocatoria reunió este martes 28 de noviembre, a titulares y representantes de 22 Estados miembros, que atendieron la invitación de la Secretaría Pro Tempore de la SEGIB que ejerce la República del Ecuador.
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Arnoldo André, quien lideró la delegación costarricense, expresó a los representantes de los Estados iberoamericanos las prioridades del país en temas sensibles, especialmente en el ámbito de la crisis migratoria, la protección del medio ambiente y la mitigación de los efectos del cambio climático.
El canciller André resaltó el liderazgo de Costa Rica que junto con Francia será anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, que se realizará en junio de 2025, en la ciudad francesa de Niza. Destacó también el Evento de Alto Nivel que Costa Rica realizará, de previo a dicha Conferencia, los días 7 y 8 de junio, de 2024, en San José.
El ministro hizo énfasis en la importancia de promover la integración regional a través del fortalecimiento de la cooperación internacional reafirmando la apuesta de Costa Rica por modalidades de cooperación internacional más solidarias, horizontales e inclusivas, como la cooperación sur-sur, triangular, descentralizada y multiactor, que forman parte del ideario de la Secretaría General Iberoamericana, para afrontar los retos que plantea la actualidad.
El Dr. André agradeció y resaltó la realización del "Laboratorio de Innovación Pública" (LAIB) 2023, que tuvo lugar en San José, en octubre pasado. Esta actividad contó con la presencia de expertos de la SEGIB y funcionarios costarricenses de instituciones como el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones y el Instituto Costarricense de Electricidad.
La Reunión de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores Iberoamericanos es parte del proceso preparatorio hacia la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno «Innovación, Inclusión y Sostenibilidad», que tendrá lugar en Quito, en noviembre de 2024.
Durante el encuentro se conoció y aprobó el informe de actividades presentado por el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand.
Comunicación Institucional
388-2023-Estados miembros de la SEGIB aprueban Comunicado Especial sobre el Cambio Climático
Miércoles 29 de noviembre de 2023
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.