Canciller André expone sobre avances de Costa Rica en la gestión de residuos marinos en el Foro Económico Mundial Davos
Davos, 17 de enero del 2024. En el marco del Foro Económico Mundial Davos 2024, el ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Arnoldo André, participó como ponente en un evento organizado sobre la importancia de impulsar la circularidad de los plásticos.
En su intervención, compartió los avances de Costa Rica en este sentido, incluyendo la adopción de la Estrategia Nacional de EconomÃa Circular, adoptada en 2023, y el Plan Nacional de Residuos Marinos, que se encuentra en su etapa inicial.
"La reutilización de los plásticos, la implementación de sistemas de reciclaje eficientes y el fomento de la innovación en materiales biodegradables son aspectos clave de este cambio hacia la circularidad. Se trata de reducir la producción de plásticos, pero también de repensar cómo los manejamos y reintroducimos en la cadena de producción de forma sostenible", señaló el canciller André.
La Estrategia Nacional de EconomÃa Circular, es una iniciativa innovadora que busca transformar el modelo productivo actual y promover el fortalecimiento económico, la competitividad y el bienestar social en Costa Rica, mediante la reducción de la contaminación y el impacto ambiental, el uso eficiente de los recursos y la promoción de empleos verdes.
Con la adopción de la economÃa circular, Costa Rica sienta las bases para un futuro más equitativo, próspero y en armonÃa con el entorno natural. Esta estrategia, con un horizonte de acción hasta 2050, posicionará a Costa Rica como lÃder en economÃa circular, innovación y sostenibilidad en América Latina.
El canciller André, resaltó que Costa Rica está firmemente comprometida con la negociación del Tratado Internacional JurÃdicamente Vinculante sobre la Contaminación por Plásticos, incluyendo el ambiente marino, y espera que este proceso pueda avanzar a un ritmo acelerado para cumplir con la meta establecida de acordar un texto para finales de 2024.
Para ello, la coordinación con el sector privado, incluidas las coaliciones mundiales comprometidas con un tratado ambicioso y eficaz, el mundo académico, los gobiernos y comunidades locales, las ONG y las agencias y programas de la ONU; es fundamental para lograr el objetivo de un mundo libre de contaminación por plásticos.
Comunicación Institucional
007-2024 Canciller expone avances gestión residuos marinos Davos
Miércoles 17 de enero de 2024
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.