Diplomáticas costarricenses divulgan labor que impulsa protección de fondos marinos ante eventual explotación
-PaÃs impulsa Prórroga Precautoria a la explotación y apoya establecimiento de una PolÃtica General para la Conservación del Ambiente en los Fondos Marinos
San José, 30 de enero de 2024. Costa Rica reunió a representantes de 27 paÃses interesados en conocer sobre las negociaciones que se llevan a cabo en la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), con respecto al Código de MinerÃa de Fondos Marinos y la importancia de la información cientÃfica para la toma de decisiones que podrÃan afectar este ambiente natural.
La embajadora Georgina Guillen, directora general de PolÃtica Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, moderó el encuentro que se realizó el lunes 29 de enero en Tarrytown, estado de Nueva York.
Debido al limitado conocimiento existente de especies de flora y fauna de los fondos marinos, y en procura de la obligación que tiene la ISA de asegurar la protección efectiva del medio marino; actualmente se discuten las medidas necesarias que garanticen la protección de estos ecosistemas antes del eventual inicio de la explotación.
Los paÃses miembros de ISA están avanzando en la redacción de un reglamento que establecerá las condiciones para la eventual explotación minera de los fondos marinos. Es de especial interés aumentar la información cientÃfica que permita conocer el impacto real que esta actividad podrÃa tener sobre la biodiversidad marina, con el fin de que no inicie la explotación hasta tanto no pueda garantizarse la protección.
Desde julio de 2022, el paÃs ha reiterado su posición de que no es viable autorizar el inicio de la explotación minera del fondo del mar en áreas internacionales hasta tanto no se tenga suficiente información cientÃfica sobre el posible impacto de esta actividad y además, hasta que no sea adoptado un marco jurÃdico con las salvaguardas ambientales necesarias.
En enero de 2023, Costa Rica celebró en Manuel Antonio, en la costa pacÃfica, un encuentro similar con el llamado a no iniciar actividades de explotación del fondo marino hasta tanto no existan normas sólidas que aseguren el cumplimiento de la obligación de proteger el ambiente marino, tal como lo establece el artÃculo 145 de la Convención sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).
Los minerales que yacen en el fondo marino son Patrimonio Común de la Humanidad y como tales, sus beneficios deben compartirse de manera equitativa incluso para futuras generaciones.
En la actividad en Nueva York participaron Mariamalia Jiménez, jefe del Departamento de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Dirección General de PolÃtica Exterior; asà como funcionarios de la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas en Nueva York.
Actualmente, 24 paÃses se han sumado formalmente a este llamado que el paÃs ha realizado en foros multilaterales y en encuentros bilaterales.
Comunicación Institucional
031-2024 Diplomáticos costarricenses divulgan labor que impulsa protección de fondos marinos ante eventual explotación
Martes 30 de enero de 2024
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.