Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Paz y Desarrollo HumanoFEBRERO 06, 2024 11:14 AM

Costa Rica debate sobre prioridades, prevención y enjuiciamiento del delito de trata de personas en reunión de la OEA

Washington D.C. 6 de febrero de 2024. La delegación de Costa Rica presidida por la directora general de Migración y Extranjería, Martha Vindas González, y la embajadora Alejandra Solano Cabalceta, Representante Permanente de Costa Rica ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), participan en VII Reunión de Altas Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas; principal foro político de la región, en el que se discuten políticas y prácticas públicas para responder toda explotación relacionada con la trata de personas.

Durante estos dos días, los Estados Miembros de la OEA cuentan con la oportunidad de debatir sobre las prioridades que se tienen en común en materia de prevención y enjuiciamiento del delito de trata de personas y la protección de víctimas y sobrevivientes. El encuentro es un espacio para abordar las etapas iniciales de la puesta en marcha del Tercer Plan de Trabajo para Respuestas Integrales a la Trata de Personas en el hemisferio occidental (2023-2028).

Durante su intervención, la directora Vindas se refirió a la Coalición Nacional contra el Tráfico Ilícito de Migrantes, la cual está conformada por 5 comisiones técnicas, y tiene la finalidad de brindar un abordaje integral e interinstitucional a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de Migrantes. Resaltó la importancia de la actualización de las herramientas claves para dicho abordaje, como son la Estrategia de Atención Integral para víctimas-sobrevivientes de trata de personas, instrumento que permite apoyar en los procesos de repatriación, reasentamiento, y reintegración a víctimas, mediante un estudio técnico para conocer necesidades a nivel educativo, laboral, social y de salud.  

Asimismo, hizo mención del Fondo Nacional contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito, con el cual se apoya a las personas víctimas para solventar sus necesidades con los seguimientos de personas profesionales en el área de trabajo social y psicología.  De igual forma, anticipó que, en el 2024, se contará con una línea única confidencial para la atención de casos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, lo cual otorga una comunicación directa con la Fiscalía Adjunta contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.

La VII Reunión de Altas Autoridades Nacionales en Materia de Trata de Personas es particularmente importante en la coyuntura actual para buscar mayores espacios de cooperación entre los Estados Miembros con el fin enfrentar los retos y las nuevas tendencias en el delito de trata de personas.

La implementación del Tercer Plan de Trabajo sobre la Trata de Personas será esencial para prevenir y reducir la trata de personas en la Región. En este contexto, la directora general de Migración y Extranjería reiteró el compromiso de Costa Rica para continuar luchando junto con los Estados Miembros de la Región contra este flagelo.  

Comunicación Institucional 

041-2024 Reunión OEA Trata personas 

Martes 6 de febrero del 2024