Costa Rica participa en la Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre Países de Renta Media
Rabat, 7 de febrero de 2024. Costa Rica participó en la Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre Países de Renta Media "Soluciones a los retos de desarrollo de los países de renta media en un mundo cambiante", que se celebró del 5 al 6 de febrero de 2024, en Rabat, Marruecos.
La Conferencia Ministerial de Alto Nivel, organizada bajo la presidencia de Marruecos del Grupo de Amigos de los Países de Renta Media en el marco de las Naciones Unidas, conjuntamente con la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), estuvo dirigida por el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita y contó con la presencia de la Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, y de la Presidenta del Consejo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ECOSOC).
En la Declaración adoptada por la Conferencia, se destaca que la clasificación como países de renta media no debe seguir siendo un obstáculo o un castigo para beneficiarse de una cooperación internacional al desarrollo integradora, ni de las flexibilidades en el acceso a la financiación del desarrollo y cooperación técnica. Se hace énfasis en el establecimiento urgente de métodos de medición del progreso más allá del Producto Interno Bruto (PIB), y que a estos países se le apliquen condiciones preferentes a la hora de pedir financiación, así como una reforma del sistema financiero global que tenga en cuenta sus necesidades.
Durante la intervención país, Costa Rica reiteró el concepto de "Desarrollo en Transición", que enfoca el desarrollo como un proceso complejo, gradual, ininterrumpido, que no termina cuando los países alcanzan un determinado nivel de renta, sino hasta que los logros sean sostenibles. Lo anterior, con relación a la necesidad de adoptar una nueva métrica para medir el progreso y las necesidades con indicadores basados en un enfoque multidimensional que considere plenamente las brechas estructurales que persisten.
También, destacó la importancia de los mecanismos renovados de cooperación regional e internacional, entre y dentro de los países de renta media, como lo es la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
Asimismo, el país participó en el panel de Acción por el clima y fomento de la resiliencia en los países de renta media: Enfoque sobre Financiación climática para los países de renta media, donde re refirió a los retos de estos países al tener que invertir en desarrollo, mitigación y adaptación al clima, pero también en la necesidad de hacer frente a los costos de las pérdidas y los daños.
También señaló que Centroamérica, y América Latina en general, está compuesta en su mayoría por países de renta media, que se encuentran en el primer plano de la vulnerabilidad climática, experimentando fenómenos meteorológicos extremos y desastres naturales con una frecuencia y severidad creciente, por lo que se debe insistir activamente en que la calidad, cantidad y accesibilidad de la financiación climática es clave.
El Grupo de Amigos de los Países de Renta Media es un importante grupo en el marco de las Naciones Unidas, que busca abordar los retos de estos países en los debates de la Organización y en los principales procesos y reuniones intergubernamentales centrados en el desarrollo sostenible en sus dimensiones económica, social y medioambiental.
Estos países representan el 75% de la población mundial. Costa Rica es fundador del Grupo de Amigos (2016), y ha sido Presidencia en el periodo 2017-2019. Los otros países miembros son: Armenia, Bielorrusia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Honduras, Jamaica, Líbano, México, Marruecos, Namibia, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La delegación costarricense estuvo encabezada por la embajadora Carolina Molina Barrantes, directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con el apoyo de la Misión Permanente de Costa Rica ante las Naciones Unidas.
Comunicación Institucional
042-2024 Conferencia Ministerial de Alto Nivel sobre Países de Renta Media
Miércoles 7 de febrero de 2024
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.