Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones BilateralesFEBRERO 20, 2024 03:42 PM

Costa Rica y la República Popular China celebran Consultas Políticas

San José, 20 de febrero de 2024. Costa Rica y la República Popular China celebraron hoy las Primeras Consultas Políticas, con el objetivo primordial de fortalecer aún más la alianza estratégica entre ambos países.   

 

El próximo 1 de junio de 2024 se cumplirán 17 años de relaciones diplomáticas que han resultado en una sólida amistad, próspera y fructífera en la cooperación para el desarrollo, la cooperación económica y comercial, el intercambio cultural; entre otros.

 

En la apertura de las conversaciones, la viceministra de Asuntos Bilaterales y Cooperación Internacional, embajadora Lydia Peralta Cordero, agradeció al gobierno de China por la cooperación recibida a través de los años, incluyendo obras de infraestructura, así como becas e intercambios culturales, todos proyectos que son símbolos de la amabilidad, diligencia y generosidad de la Embajada de China en Costa Rica. 

 

El mecanismo de consultas políticas es una herramienta esencial para el diálogo abierto y transparente entre las autoridades diplomáticas, por lo que la viceministra Peralta agradeció el esfuerzo y consideración de la delegación china de venir hasta Costa Rica para celebrar esta Primera Reunión de Consultas Políticas.

 

Por su parte, la Sra. Hua Chunying, ministra Asistente del Ministerio de Relaciones Exteriores de China destacó el valor que otorga su país a la relación con Costa Rica, donde la ubica dentro de las más importantes entre la región.

 

Costa Rica fue el primer país en Centroamérica en establecer relaciones diplomáticas con China y el primero en firmar un tratado de libre comercio en la región. Asimismo, reconoció que Costa Rica fue el primer país en legislar a favor del establecimiento el Día de la Cultura China y primero en brindar asistencia a China tras la aparición de la pandemia Covid 19. 

 

Para la ministra Hua, las relaciones ofrecen un caso ejemplar de amistad e igualdad entre países de diferente tamaño, basadas en la equidad y las ganancias mutuas que se traducen en un mayor beneficio para ambos pueblos, la consolidación de la paz y la estabilidad de la región y del mundo.

 

Tras el desarrollo de las conversaciones, las delegaciones coincidieron en que resulta de suma importancia profundizar la relación, para lo cual se exploraron vías y mecanismos para lograr este objetivo estratégico. 

 

La cooperación china se ha traducido en importantes obras de infraestructura como el Estadio Nacional, la Academia Nacional de Policía y el proyecto de Abastecimiento del Acueducto Cañas-Bebedero, así como en donaciones recientes de buses eléctricos y aportes financieros en otras obras concretas que han llevado desarrollo a la población costarricense, tal y como reconocieron ambas diplomáticas y agradeció la delegación nacional.

 

La viceministra Peralta reiteró la firme posición de Costa Rica con respecto al respeto absoluto del principio de Una Sola China, manifestando que "ninguna acción distraerá al gobierno costarricense de este principio y que continuaremos trabajando junto con ustedes para dar las señales adecuadas en esta dirección". 

 

Las consultas políticas también contaron con la participación de representantes del Ministerio de Comercio Exterior, quienes reconocieron el potencial de China para las exportaciones y las oportunidades de crecimiento del comercio y las inversiones, así como la existencia de una sólida institucionalidad para administración del tratado de libre comercio, como lo es la Comisión Binacional. 

 

Por su parte, la delegación china expuso algunas de las oportunidades para aumentar el comercio, la competitividad y los esfuerzos para mejorar el transporte y el desarrollo de las empresas de la economía verde que resultan atractivas para Costa Rica y ofrecen oportunidades de cooperación.

 

El viceministro de Asuntos Multilaterales, embajador Alejandro Solano Ortiz, abordó la agenda regional y global, ámbitos en los que ambos países comparten posiciones en temas como la paz, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad global. Asimismo, se aprovechó la oportunidad para intercambiar posiciones y criterios con respecto a temas como la situación política, la seguridad y la migración en la región, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (CELAC) y el Foro de Cooperación China-CELAC, e iniciativas chinas para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

 

La visita de la ministra Hua forma parte de una serie de giras de funcionarios de alto rango del gobierno chino en los últimos tres meses, incluida la visita del señor WANG Chao, miembro del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN) y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la APN (octubre 2023); y del señor Shi Taifeng, vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC) y miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (noviembre de 2023). 

 

Comunicación Institucional

055-2024 Costa Rica y la República Popular China celebran Consultas Políticas

Martes 20 de febrero de 2024