Reelección permitirá a Costa Rica continuar en Consejo de Autoridad Internacional de Fondos Marinos
San José, 5 de agosto de 2024. Como parte de la celebración de la Asamblea de la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés), que tuvo lugar en Kingston, Jamaica, el pasado 2 de agosto se reeligió a Costa Rica para ocupar un puesto en el Consejo de esta Autoridad.
Esta reelección, por un perÃodo de cuatro años, en el órgano ejecutivo de la Autoridad permitirá al paÃs participar en las negociaciones sobre la minerÃa del suelo y subsuelo marino y refleja el reconocimiento al liderazgo del paÃs en la promoción de medidas ambientales robustas en el marco de la ISA. El paÃs fue electo por primera vez a este cargo, en marzo de 2021.
Costa Rica celebró que, durante esta sesión de la Autoridad, que se llevó a cabo del 15 de julio al 2 de agosto, cinco paÃses se sumaron al llamado del paÃs para la implementación de una Prórroga Precautoria que limita el inicio de la minerÃa, con base en el Principio Precautorio. Lo anterior debido a la ausencia de un marco jurÃdico y la casi inexistente información cientÃfica sobre las especies y ecosistemas del mar profundo, y la administración inadecuada de la Autoridad.
Los paÃses que se han unido al llamado que Costa Rica realizó hace dos años: Palau, Fiji, Samoa, Chile, Ecuador, Micronesia, España, Nueva Zelanda, Francia, Alemania, Panamá, Vanuatu, República Dominicana, Suiza, Suecia, Irlanda, Canadá, Brasil, Finlandia, Portugal, Mónaco, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, México, Dinamarca, Grecia, Perú, Malta, Honduras, Tuvalu, Guatemala y Austria.
La delegación de Costa Rica reafirmó, una vez, más su compromiso absoluto con la protección efectiva del ambiente marino, tal como establece el artÃculo 145 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR).
La delegación de Costa Rica también hizo énfasis en la importancia de que la Asamblea adopte una polÃtica general sobre la protección del ambiente marino, que guÃe el quehacer de todos los órganos de la Asamblea.
El año 2024 marca una fecha importante para la Autoridad Internacional de Fondos Marinos, por el 30 aniversario de su entrada en vigor como administrador de los recursos de los fondos marinos, los cuales son Patrimonio Común de la Humanidad.
El Consejo es el órgano ejecutivo de la Autoridad quien tiene la responsabilidad de negociar y eventualmente recomendar a la Asamblea, la aprobación de las normas, reglamentos y procedimientos respecto a la prospección, y explotación en la Zona. El Consejo sesionó durante la primera parte de la 29 sesión del 15 al 26 de julio.
Costa Rica también celebró que durante esta sesión se eligió con el apoyo de Costa Rica a la nueva secretaria general de la Autoridad, Leticia Carvalho, de Brasil, quien asumirá funciones a partir del 1 de enero de 2025.
El paÃs ha sido crÃtica del actual secretario general por su marcado impulso a la minerÃa y cercanÃa con los contratistas, y ha clamado por mayor transparencia y rendición de cuentas, que confiamos sea la tónica a partir del 2025 con la nueva administración.
La representación nacional en estas sesiones del Consejo y Asamblea de la ISA estuvo a cargo de la embajadora Gina Guillén, directora general de PolÃtica Exterior; la jefe del Departamento de Desarrollo Sostenible, Océano y Medio Ambiente, Mariamalia Jiménez; y los diplomáticos Leticia Zamora, Jorge Tortós y José David Sánchez.
Comunicación Institucional
313-2024 Reelección permitirá a Costa Rica continuar en Consejo de Autoridad Internacional de Fondos Marinos
Lunes 5 de agosto de 2024
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.