Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesAGOSTO 12, 2024 12:30 PM

Costa Rica celebra que adopción de la primera convención universal contra la ciberdelincuencia incluya enfoque de derechos humanos

San José, 12 de agosto de 2024. Costa Rica celebra la adopción de la primera convención de carácter universal contra la ciberdelincuencia, que se dio el viernes 9 de agosto en el seno de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. 

 

El magistrado Gerardo Alfaro, jefe de la delegación nacional, destacó que el instrumento de derecho penal internacional permitirá combatir de manera coordinada la ciberdelincuencia ya que «contiene una regulación importante que facilitará la cooperación global, asistencia judicial, capacitación, y obtención de datos en tiempo real para la investigación».

 

Desde el 2020, año en que se iniciaron las negociaciones en el Comité Especial de la ONU encargado de Elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos, la diplomacia costarricense abogó para que el instrumento incluyera, de manera transversal, la perspectiva de género.

 

Este enfoque quedó plasmado en la convención, que llama a los Estados Parte a asegurar que sus acciones en cumplimiento de esta respeten el derecho internacional de los derechos humanos y desarrollen políticas específicas facilitadas por el uso de tecnologías de la información, para prevenir la violencia de género.

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a través de la Dirección General de Política Exterior, lideró el trabajo del Estado costarricense y sus misiones multilaterales, que coordinaron con la Judicatura y Fiscalía de la República del Poder Judicial la participación en las ocho sesiones de negociación, que se alternaron entre las oficinas del organismo en Austria y Nueva York.

 

«Este logro en el que participaron activamente nuestros funcionarios diplomáticos en coordinación con las autoridades técnicas, marca un hito en la cooperación internacional para combatir la ciberdelincuencia, integrando mecanismos cruciales para la asistencia judicial, la obtención de datos en tiempo real, y la capacitación especializada» destacó el embajador Alejandro Solano, viceministro de Relaciones Exteriores y Culto.

 

La directora ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) Ghada Waly afirmó que «la finalización de esta Convención es un paso histórico, ya que es el primer tratado multilateral contra la delincuencia en más de 20 años y la primera Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia en un momento en que las amenazas en el ciberespacio están creciendo rápidamente», dijo. 

 

Se espera que en la próxima la Asamblea General de la ONU a finales de 2024, se apruebe el proyecto de convenio para su respectiva firma y ratificación por los Estados Parte; y una vez alcanzado las 40 ratificaciones se espera entre en vigencia.  

 

El mandato del Comité Especial encargado de Elaborar una Convención Internacional Integral sobre la Lucha contra la Utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos surge de la resolución 74/247 de la ONU de finales de 2019.

 

Comunicación Institucional

321-2024 Costa Rica celebra que adopción de la primera convención universal contra la ciberdelincuencia incluya enfoque de derechos humanos

Lunes 12 de agosto de 2024