Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosAGOSTO 16, 2024 03:37 PM

Costa Rica reafirma su llamado al retorno a la democracia en Venezuela y el respeto a la voluntad del pueblo venezolano

Santo Domingo, 16 de agosto de 2024. El día de hoy Costa Rica se unió a dos iniciativas conjuntas que buscan impulsar un retorno a la democracia en Venezuela mediante una verificación imparcial de los resultados electorales que garantice el respeto a la voluntad expresada en las urnas por el pueblo venezolano el pasado 28 de julio.

 

En la Declaración de Santo Domingo, junto a 22 países y la Unión Europea, se urgió el respeto a los principios democráticos, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los venezolanos y, en particular en el derecho a manifestarse pacíficamente y a ejercer la libertad de expresión. Se exigió, además la liberación inmediata de las víctimas de detenciones arbitrarias.

 

Se recordó, así mismo, la publicación de una versión digital de más del 80% de las actas electorales, que arrojan un resultado distinto al publicado por el CNE y se solicitó la inmediata publicación de todas las actas originales y la verificación imparcial e independiente de esos resultados para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas.

 

Por su parte, esta tarde el Consejo Permanente de la OEA adoptó por consenso una declaración sobre Venezuela donde se insiste con la mayor firmeza al respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales, el derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de la persona, especialmente el derecho a reunirse pacíficamente y al ejercicio pleno de los derechos civiles y políticos sin represalias, el derecho a no ser sometido a detenciones ni encarcelamientos arbitrarios, y el derecho a juicio imparcial.

 

Esta resolución también insta al Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela a que: (a) publique de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral, y (b) respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral.

 

Costa Rica votó a favor de esta resolución, pero no la copatrocinó, debido a que se considera debió haber sido más clara y contundente, por lo que la Embajadora Alejandra Solano pronunció un discurso donde hizo un llamado enérgico en línea con la posición nacional de que se debe respetar la voluntad soberana del pueblo venezolano, señalando:

 

"Nuestro llamado, una vez más, es muy claro: Exigimos que la verificación de los resultados incluya absolutamente todos los registros y actas electorales originales, sin excepción, y que se tome en consideración la documentación presentada por los líderes de la oposición: María Corina Machado y Edmundo González. Esto no es una simple formalidad, sino una necesidad urgente para prevenir cualquier manipulación de los resultados y evitar una posible distorsión de la voluntad popular."

 

Costa Rica continuará apoyando e impulsando iniciativas que promuevan el retorno a la democracia en Venezuela y la transición del poder a quien legítimamente fue seleccionado en las urnas por el pueblo venezolano el 28 de julio, donde fue evidente que la gran mayoría de los votos fueron emitidos a favor de don Edmundo González.

 

Comunicación Institucional

325-2024 CR democracia en Venezuela

Viernes 16 de agosto de 2024