Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Relaciones MultilateralesDICIEMBRE 13, 2024 01:28 PM

Alianza del Pacífico impulsa la candidatura de Costa Rica a incorporarse al grupo

Hoy en Santiago de Chile, en la reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico (AP), se aprobó formalmente la solicitud de Costa Rica a ser candidata a incorporarse como miembro pleno de este importante bloque. Asimismo, se realizó el traspaso de la presidencia pro tempore de la iniciativa de Chile a Colombia. 

 

Con esta decisión, se avanza en una vinculación cada vez más profunda con los países miembros de la AP: México, Colombia, Perú y Chile. Además del ámbito comercial y la articulación política, la AP promueve múltiples iniciativas de interés común, como lo son turismo, cultura, juventud, promoción de las miPYMES, comercio inclusivo, sostenibilidad ambiental, innovación y economía digital. 

 

En la reunión representaron a Costa Rica Manuel Tovar, Ministro de Comercio Exterior (COMEX), y Lydia Peralta, Viceministra de Relaciones Exteriores y Culto para Asuntos Bilaterales y de Cooperación Internacional. 

 

"La decisión adoptada es un paso clave para avanzar hacia el logro de este objetivo estratégico de la administración Chaves Robles. Estamos convencidos de que, con una eventual incorporación, a este bloque comercial promoveremos la dinamización de nuestra economía y la generación de empleos. Esto no solo a través de un incremento y facilitación del comercio y de la inversión intra-regional, sino porque nos permitirá, entre otras cosas, proyectarnos al mundo como bloque para la promoción de exportaciones, inversión, así como para impulsar cadenas regionales de valor.", manifestó el Ministro Tovar. 

 

Por su parte, la viceministra Peralta agregó que "para Costa Rica, la Alianza del Pacífico representa un espacio de colaboración basado en valores compartidos: el respeto por la democracia, el multilateralismo, la sostenibilidad, y la promoción de sociedades inclusivas y justas. Por ello, reiteramos nuestro compromiso inclaudicable con los principios y objetivos que sustentan esta iniciativa". 

 

Con la guía de una hoja de ruta elaborada por el grupo de trabajo a cargo, seguirá un proceso de intercambio entre AP y Costa Rica para acordar el Protocolo mediante el cual se concretará dicha incorporación. Este proceso continuará bajo la presidencia pro tempore de Colombia durante el 2025. 

 

La AP es un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración que busca encontrar un espacio para impulsar un mayor crecimiento y mayor competitividad de los países que lo integran, para convertir al bloque en una potencia mundial de negocios y oportunidades. Agrupa a más de 230 millones de habitantes, es la octava potencia exportadora a nivel mundial, representa casi la mitad del PIB de América Latina (AL) y es receptor del 45% de la inversión extranjera directa que recibe AL. 

 

Costa Rica solicitó incorporarse a la AP en julio de 2022.