Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Derechos HumanosDICIEMBRE 17, 2024 12:45 PM

Costa Rica conmemora al Derecho Internacional Humanitario

20 aniversario de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario

75 años de los Convenios de Ginebra

 

San José, 17 de diciembre del 2024. Esta mañana el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se unió a la conmemoración del 20 aniversario de la creación de la Comisión Costarricense de Derecho Internacional Humanitario (CCDIH) y a los 75 años de los Convenios de Ginebra, en un acto celebrado en el salón Dorado de la Casa Amarilla. 

 

La CCDIH fue creada mediante un Decreto Ejecutivo publicado el 4 de noviembre de 2004, y su instalación oficial fue el 12 de diciembre del mismo año. Desde entonces se convirtió en el principal pilar de Costa Rica para la adopción, aplicación y difusión del Derecho Internacional Humanitario. 

 

"Su misión ha sido clara desde el principio: asegurar que los principios de humanidad, incluso en tiempos de paz, sean parte fundamental de nuestra identidad como nación. Costa Rica reafirma, a través de la CCDIH, que el compromiso con el Derecho Internacional Humanitario no se limita a quienes enfrentan conflictos armados o los efectos de los desastres naturales, sino que corresponde a toda nación que aspire a construir un mundo más justo y humano", aseguró el canciller de la República, Dr. Arnoldo André. 

 

En este año 2024 también se celebran 75 años de los Convenios de Ginebra, que se encuentran entre los tratados más ratificados en la historia de la humanidad. 

 

Para el canciller André, "ambos hitos subrayan la relevancia del Derecho Internacional Humanitario en un contexto mundial que enfrenta conflictos prolongados, amenazas transnacionales como el terrorismo y la necesidad urgente de regular nuevas tecnologías bélicas". 

 

Por su parte, la actual presidenta de la CCDIH, embajadora Eugenia Gutiérrez, mencionó los avances de la Comisión en estas dos décadas; "la presentación del Primer Informe Nacional Voluntario en Derecho Internacional Humanitario, siendo Costa Rica el primer país del continente en hacerlo público, como expresión de nuestro compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia. La colocación de escudos azules en más de 25 sitios patrimoniales bajo la Convención de La Haya de 1954 y la promoción de reformas legislativas clave para armonizar nuestra normativa nacional con el Derecho Penal Internacional y las disposiciones del Estatuto de Roma".

 

Asimismo, en el marco de los 75 años de la adopción de los Convenios de Ginebra, hizo un llamado a "renovar nuestra determinación colectiva de construir un mundo más pacífico, justo y solidario. Sigamos trabajando juntos, desde todas las instancias de la sociedad, para garantizar que los valores fundamentales de humanidad y dignidad sigan siendo una guía en nuestras acciones".

 

Durante el acto de conmemoración el ministro André rindió homenaje a la primera presidenta y fundadora de la Comisión, Gioconda Úbeda Rivera (q.d.D.g), y a la embajadora Adriana Solano Laclé (q.d.D.g) por su liderazgo incansable, arraigado en la cultura de paz y el desarme. 

 

Además, reconoció la labor de la presidenta emérita de la CCDIH, embajadora Carmen Claramunt, y de la actual presidenta de la CCDIH, la embajadora Eugenia Gutiérrez Ruiz, por sus aportes al compromiso de Costa Rica con el Derecho Internacional Humanitario y con los principios que lo sustentan. 

 

 

 

Comunicación Institucional

500-2024 CR conmemora al Derecho Internacional Humanitario 

Martes 17 de diciembre del 2024