Embajadas, consulados y misiones

Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.

Traducir Sitio

Una vez encontrado el idioma deseado, basta con hacer clic sobre él para que se realice la traducción del sitio con el Traductor de Google.

English French German Italian Portuguese Russian Spanish
Cooperación InternacionalFEBRERO 14, 2025 03:42 PM

Costa Rica contribuye a lograr acuerdos ambiciosos sobre financiamiento al desarrollo

Nueva York, 14 de febrero de 2025. El director de Cooperación Internacional, embajador Sergio Vinocour, participó en la tercera sesión del Comité Preparatorio de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), tendrá lugar en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio de este año y su objetivo es renovar el esquema de financiamiento global para el desarrollo en todos los niveles, incluido la reforma de la arquitectura financiera internacional. Se busca junto con las organizaciones internacionales y regionales, las instituciones financieras y comerciales, las empresas, la sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas, lograr un documento ambicioso de cara a la Cuarta Conferencia en Sevilla. 

La Conferencia aborda los temas de los recursos públicos nacionales, la cooperación internacional en el ámbito fiscal, la contribución del sector privado desde la perspectiva de la innovación y la inversión en el desarrollo, comercio e inversión extranjera directa, cooperación internacional al desarrollo, financiamiento para clima, la biodiversidad y los ecosistemas, el tema de la deuda y su sostenibilidad, propuestas de reforma a las instituciones financieras internacionales, regulaciones para un sistema financiero sostenible y el tema de ciencia, tecnología, innovación y construcción de capacidades.     

En el caso de la cooperación internacional al desarrollo, Costa Rica hizo mención sobre la importancia de que los países desarrollados  cumplan con su compromiso que se adoptó de alcanzar el 0.7 por ciento de su producto interno bruto a los países en desarrollo; de la importancia de no solo considerar el PIB per cápita para determinar el nivel de desarrollo de un país y asignar ayuda oficial al desarrollo sino de considerar otros indicadores multidimensionales, en el tanto el desarrollo es un proceso multidimensional, multinivel y no lineal. 

Se hizo referencia a las brechas estructurales que aún persisten en los países en desarrollo independientemente de su nivel de renta. De igual forma, se subrayó la condición en la que se encuentran países como el nuestro que transitan de un nivel de ingreso a otro y que se enfrentan a grandes oportunidades, pero también a importantes desafíos de desarrollo ("Desarrollo en transición").  Se destacó la importancia de la cooperación Sur- Sur, la Cooperación Triangular y de la Cooperación Multiactor, y dentro de ésta última, modalidad, el rol el rol de las alianzas públicas privadas para el desarrollo.     

Al mismo tiempo Costa Rica destacó la propia responsabilidad que tienen los países, independientemente de la ampliación o nuevas fuentes de financiamiento al desarrollo, de seguir políticas públicas responsables desde el punto de vista fiscal, de la deuda y de la eficiencia del gasto público, para que así los países estén en condiciones de invertir de forma eficiente y eficaz en políticas sociales para ir reduciendo las brechas de desigualdad económica y social.   

Costa Rica destacó igualmente la relevancia de la Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones en el desarrollo y que en la Conferencia no solo debería hacerse referencia a la tecnología Fintech, siendo que todas las tecnologías pueden ser aprovechadas para impulsar el desarrollo sustentable. También se subrayó que, con el objetivo de reducir la brecha digital, es fundamental incorporar en los debates de la Conferencia la necesidad del financiamiento para la investigación.

En el marco de esta reunión, el Embajador Vinocour sostuvo encuentros bilaterales con representantes del Banco Mundial, la OECD, y la UNCTAD con el fin de abordar y tener un intercambio sobre sus visiones y expectativas sobre el financiamiento al desarrollo. 

La delegación costarricense también estuvo integrada por el ministro consejero de la Misión de Costa Rica ante la ONU, Nueva York, Roberto Avendaño Sancho.

 

Comunicación Institucional

029-2025 Cooperación reunión NY financiamiento desarrollo 

Viernes 14 de febrero 2025