Costa Rica reafirma compromiso con igualdad de género en OEA
Washington DC, 12 de marzo de 2025. La Misión Permanente de Costa Rica ante la Organización de Estados Americanos (OEA) participó en la sesión conjunta del Consejo Permanente y el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) en conmemoración del DÃa Internacional de la Mujer, bajo el lema "Mujeres, jóvenes y niñas autónomas: Empoderamiento, derechos y libertades para todas, sin discriminación".
La sesión, realizada en el Salón Simón BolÃvar, contó con la participación de destacadas panelistas, entre ellas la Comisionada Roberta Clarke, Relatora para los Derechos de las Mujeres de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); la señora Alejandra Mora Mora, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres; la señora Leticia Bonifaz, Experta del Comité CEDAW y Profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México; y la doctora costarricense Melania Guerra, Jefa del equipo de Ciencia del Clima e Impactos en la oficina de Climate Analytics.
Durante la sesión conjunta, las panelistas reiteraron la necesidad de seguir avanzando en la igualdad de género y llamaron a los Estados a comprometerse con transformaciones estructurales que permitan garantizar el empoderamiento de las mujeres en todas las esferas de la sociedad. Resaltaron que la igualdad de género y el acceso equitativo a oportunidades económicas, polÃticas y sociales son fundamentales para el desarrollo sostenible y el progreso de nuestras sociedades.
La Dra. Melania Guerra ofreció un mensaje inspirador dirigido especialmente a las niñas y mujeres que están forjando el futuro de la ciencia, la tecnologÃa, la ingenierÃa y las matemáticas (STEM) en las Américas. Destacó que cada avance en estos campos, impulsado por mujeres, nos acerca a una sociedad más equitativa, recordando el legado de pioneras como Rosalind Franklin, Ellen Ochoa y Adriana Ocampo. Enfatizó que la brecha de género en STEM no responde a la falta de talento, sino a la falta de oportunidades y representación, e hizo un llamado a la acción para eliminar barreras, ampliar el acceso a la educación y crear entornos laborales equitativos que permitan a las mujeres no solo ingresar a estas disciplinas, sino liderarlas. "Las mujeres en STEM son una marea poderosa, imparable y transformadora", afirmó con convicción.
Por su parte, la Embajadora Alejandra Solano, Representante Permanente de Costa Rica, reafirmó "el compromiso de Costa Rica con la igualdad de género y el pleno goce de los derechos humanos de las mujeres en todas sus dimensiones". Además, destacó que Costa Rica ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en porcentaje de mujeres embajadoras, con un 48% de representación femenina en su Servicio Exterior, lo que refleja el compromiso del paÃs con la paridad de género en la Diplomacia.
Asimismo, Costa Rica ha impulsado polÃticas públicas para fomentar la participación femenina en la ciencia, la tecnologÃa y la innovación. Un ejemplo es la PolÃtica Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la Ciencia, TecnologÃa, las Telecomunicaciones y la Innovación (2018-2027), que busca erradicar las brechas de género en estos sectores, promoviendo el acceso equitativo a la educación, el empleo y el disfrute de los avances cientÃficos y tecnológicos. Esta polÃtica pública orienta a las instituciones y organizaciones a generar las transformaciones necesarias para aprovechar el talento de todas las personas, en especial el de las mujeres, en beneficio del desarrollo nacional.
Comunicación Institucional
068-2025 Igualdad género OEA
Jueves 13 de marzo de 2025
Una vez encontrado el país de su representación, hacer clic en el botón de buscar, para dirigirse al detalle que muestra las distintas representaciones entre Costa Rica y el país escogido.